No hay productos en el carrito.

La Sociedad Española de Neurología (SEN), estima que entre un 20- 48% de la población adulta sufre en algún momento dificultad para iniciar o mantener el sueño.

Aunque los problemas de sueño están asociados a causas muy diversas como problemas de salud mental, trastornos del sueño o efectos secundarios, desde Nutralie queremos compartir siete recomendaciones para mejorar los hábitos de descanso. Además, os presentamos diferentes suplementos que pueden ayudar a favorecer la relajación y la conciliación del sueño.

¿QUÉ PUEDO HACER PARA MEJORAR MI DESCANSO?

  1. Establecer un horario de descanso regular, procurar acostarse y despertarse en el mismo horario mejorará la regulación del reloj biológico.
  2. Imitar un ambiente agradable para el descanso, procurar dormir en una habitación a oscuras, fresca y sin ruido favorece un descanso óptimo. 
  3. Evitar la exposición a luz artificial (pantallas de ordenadores, móviles, televisores…) al menos una hora antes del momento de irse a dormir ya que  pueden interferir en la producción de melatonina. 
  4. Evitar consumir comidas pesadas en la cena, para evitar posibles molestias gastrointestinales que interfieran en el sueño.
  5. Practicar técnicas de relajación como meditación, respiraciones, escuchar música relajante nos ayuda a disminuir la tensión.
  6. Incluir actividad física de forma regular, evitando practicar ejercicio intenso cerca de la hora de descanso ya que puede producir el efecto contrario de activación.
  7. Incorporar ciertos suplementos pueden ser una excelente opción para mejorar el estado de relajación y así la conciliación del sueño. Entre los que destacamos la melatonina, la ashwagandha y el magnesio.

¿QUIERES CONOCER LOS BENEFICIOS QUE NOS APORTAN LOS SUPLEMENTOS?

A continuación, os presentamos los suplementos mencionados anteriormente y sus beneficios para un sueño reparador.

  • Melatonin Complex: Este suplemento contiene 1,8 mg de melatonina por cápsula, una hormona natural que ayuda a regular el ciclo de sueño-vigilia. Además, tiene valeriana, melisa, tila, pasiflora y amapola de california, que ayudan a relajar y mejoran la calidad del sueño.  Este suplemento es especialmente útil para personas que necesitan establecer rutinas de descanso evitando el insomnio como para ocasiones puntuales, como puede ser jet lag.

 

  • Ashwagandha Complex: Contiene principalmente dos adaptógenos involucrados en el estrés, descanso y bienestar mental. Por un lado la ashwagandha, ayuda a reducir el cortisol, la conocida como hormona del estrés, y actúa sobre los receptores GABA, promoviendo la relajación y la recuperación durante el descanso. La rhodiola rosea ayuda a equilibrar los niveles de cortisol, reduce la fatiga mental y favorece el estado de ánimo, ya que modula neurotransmisores como la serotonina y dopamina. Por lo que este es interesante para personas con estrés, ansiedad o fatiga crónica.

 

  • Magnesio Complex: Este mineral favorece la producción de GABA, un neurotransmisor que favorece la relajación y calma. Además ayuda a reducir los niveles de cortisol y regula los niveles de melatonina. También ayuda a la recuperación del cuerpo, especialmente a nivel muscular, aliviando la rigidez o calambres musculares incluso durante la noche.

CUIDAR EL DESCANSO ES PREVENIR EN SALUD

En resumen,  los problemas de conciliación del sueño, insomnio o despertares se relacionan con diferentes condiciones perjudiciales para la salud, tanto físicas como mentales. Adoptar unos buenos hábitos de descanso, junto con el apoyo de suplementos, favorece la prevención de diferentes enfermedades o complicaciones asociadas, como trastornos mentales, enfermedades cardiovasculares, diabetes, obesidad o apnea del sueño. Cuidar nuestro sueño es primordial para mantener un bienestar general.

NEWSLETTER

Error: Formulario de contacto no encontrado.

Finalidad: Suscribirte a la newsletter y, en algunos casos, enviarte promociones y descuentos de nuestra web. Necesitaremos tu consentimiento expreso para enviarte nuestra newsletter.
Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad de tus datos, así como el resto de derechos reconocidos en la normativa de protección de datos. También tienes derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento, sin que ello afecte a la licitud del tratamiento basado en el consentimiento previo a su retirada. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad.

Reset Password